top of page

U/ Libro objeto

  • Foto del escritor: Helena Codonyers
    Helena Codonyers
  • 23 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 17 jun 2020


Para el examen final de la asignatura de diseño gráfico y comunicación se nos pidió hacer un libro objeto. Pero qué es eso del libro objeto?

Pues para tener una idea, me puse a buscar en google y pinterest para ver qué ejemplos aparecen. Mi conclusión bàsica sobre todo lo que había fue que un libro objeto era todo aquello que parecía un libro pero que al abrirlo, en vez de ponerte a leer, te explicara la historia de otra manera. Quizás de una forma más visual.

Una vez entendido (más o menos) el concepto, busque ejemplos de posibles ideas que, a mi parecer, eran interesantes y bonitas. Sin embargo no veía la manera de llevarlas a cabo muy bien, hasta que encontré unos libros, de varios diseñadores, que al abrirse en 360º, sus pàginas recortadas formaban un volumen alrededor del eje de la espiral o lomo.

Así pués me decidí a hacer lo mismo, o almenos algo parecido.

Primero de todo necesitaba una historia o un escenario sobre el que basar mi libro. Pensé en ciudades que había visitado, con monumentos históricos y demás. Pero no me transmitía nada. Luego, cambiando de idea se me vino a la cabeza el cuento de Cinderella (Cenicienta en castellano, Ventafocs en catalán), una historia que de pequeña vi en un vídeo en inglés y sin entender nada del diàlogo, me había cautivado desde el primer dibujo.

Una vez escogida la historia me dibujé esquemas para decidir qué elementos incluir en el escenario y cómo distribuirlos.

También dibujé un ejemplo de secuencia para las primeras hojas.

Con eso claro fuí a buscar en las tiendas alguna libreta con hijas masomenos gruesas que me sirviera, y lo único que encontré fue un book de dibujo que cumplía los requisitos pero era en medida A4 y yo necesitaba uno quadrado. Así que lo compré y lo corte entero.

Luego pense que para dibujar en cada hoja la zona a recortar resultaría pràctico hacer uso de una plantilla estándar para hacer todas las hojas y luego solo faltaría añadir los "extras" en las hojas indicadas.

Para los personajes, que eran cenicienta bailando con el príncipe, la hada madrina, y los ratoncitos, imprimí las fotos y para calcarlo fácilmente a modo de papel carbón pinte el reverso del papel en làpiz de grafito y luego, con la hoja encima de la libreta a recortar, remarqué el perfil de manera que se quedase marcado en la hoja de debajo. Por ejemplo con el hada madrina:

O con los ratoncitos:

Una vez dibujadas todas las hojas ( 30 ) tocaba cortar, cosa que me supuso un dolor en el dedo, de apretar con el cutter, bastante importante.

Y luego con acuarelas dí el toque de color:

Con todas las pàginas acabadas, debía unir cada una de ellas con una cuerda para que al abrirse el libro cada pàgin ase pusiera a la misma distancia y así formasen entre todas el escenario del cuento que yo había imaginado.

(antes de colocar el hilo)

ara pasar el hilo por todas las hojas me ayudé de una aguja. Además recorte cada hoja para dejar un espacio en donde al cerrar el libro albergara todo el hilo plegado y de esa forma no quedara la punta del libro más abultada que el resto.

Libro acabado con la cuerda puesta:

Finalmente para dar la apariencia de libro hice una portada. Simple y limpia acorde con el blanco del interior.


Comentarios


bottom of page